Tips para tu Salud

PESCADOS Y MARISCOS: CONSUMO SEGURO EN SEMANA SANTA

Modificar tamaño del texto

Comer productos del mar en estas fechas es una tradición para muchas personas. Por eso ahora, y durante todo el año, es conveniente recordar las medidas básicas para evitar la transmisión de enfermedades a través de estos alimentos, y así disfrutar cuidando de tu salud.

El consumo de pescados y mariscos requiere seguir algunas recomendaciones básicas, más aun en estas fechas de Semana Santa, en que aumenta considerablemente el uso de estos productos en la cocina de miles de personas.

 

Las recomendaciones generales son:

  • Compra y consume pescados y mariscos en lugares autorizados.
  • Mantén pescados y mariscos refrigerados hasta su preparación
  • Hierve los mariscos al menos por 5 minutos antes de consumirlos. Recuerda que el limón no cuece los alimentos
  • Consume el pescado cocido
  • Lava bien tus manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño.
  • Separa alimentos crudos de los cocidos.
  • Lava superficies y utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos.

 

También hay algunas recomendaciones específicas al momento de comprar estos alimentos:

 

¿Qué aspecto debe tener el pescado?

  • Aspecto general bueno, color bien definido, poca mucosidad en la piel, transparente, incolora o bien ligeramente pigmentada.
  • Olor fresco.
  • La musculatura no se hunde al presionar con el dedo. O si lo hace, retorna a su condición normal.
  • Ojos hacia afuera y que llenen la cavidad ocular, además de córnea transparente e iris pigmentado.
  • Branquias (agallas) con laminillas separadas.
  • Cavidad abdominal: los pescados de talla grande se deben encontrar sin vísceras y la cavidad brillante.
  • Escamas adheridas y brillantes

 

¿Qué aspecto deben tener los mariscos?

  • Buen aspecto general, vivos, con olor fresco.
  • A la estimulación física los bivalvos (almejas, choritos, etc.) cierran las valvas y los gasterópodos (lapas, etc.) se retraen dentro o bajo el caparazón.
  • Erizos con espículas (púas) móviles y erectas.